sábado, 13 de julio de 2019

Damas Salesianas. 33 años haciendo el bien en Mérida


Siguiendo el camino de Don Bosco
  
Con sus batas amarillas, estas abnegadas mujeres, encarnan el camino de la santidad desde el mismo espíritu de San Juan Bosco.

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

(Mérida / Especial).- Con la presencia de la Presidente nacional y el delegado espiritual de su familia, las Damas Salesianas merideñas celebraron éste sábado, 33 años de haberse fundado en Mérida bajo el amparo de María Auxiliadora para hacer bien a la sociedad andina según el carisma de Don Bosco.  



Era otra Venezuela, cuando una serie de mujeres merideñas respondiendo a la inquietud generada por la llamada al servicio, decidieron constituirse como grupo para dejar huella en la sociedad andina. Correspondió a los sacerdotes salesianos,  entre ellos el P. Miguel Ángel Ibañez SDB, animarlas y presentarles el proyecto que desde la Familia Salesiana se abría para ellas.



Nació así, cobijadas en un salón del Colegio San Luis,  el grupo de Damas Salesianas en la ciudad de Mérida, bajo la protección de María Auxiliadora, la Virgen que “Lo ha hecho todo”.

Distinguidas por su bata amarilla, estas mujeres trabajan incansablemente para servir a los más necesitados, en Mérida un centro de acogida social, con consultorios médicos en varias especialidades, presta atención a los más necesitados de las comunidades, en especial a los vecinos de La Otra Banda, donde se ubica su sede.



Un preescolar, puerta de enseñanza del carisma salesiano, fortalece el sistema educativo merideño, entre otras actividades sociales que a lo largo del tiempo, estas mujeres trabajadoras, han fortalecido con fe, vocación y sobre todo con razón y religión.

Primero la acción de gracias

Para celebrar este 33 aniversario de fundación en Mérida, se celebró una eucaristía presidida por el Obispo Auxiliar, Monseñor Luis Enrique Rojas, acompañado por el delegado para las Damas Salesianas por los SDB en Venezuela, el P Miguel Ángel Ibañez SDB.



“El servicio que las Damas Salesianas prestan, es actualmente en Venezuela muy importante” puntualizó el Obispo, que aseguró que este servicio “da más beneficio en la vida de cada una de las asociadas que se mantiene en firmes en el servicio a la comunidad”.

Tuvo palabras se valoración y motivación para las asistentes que llevan su vocación con la alegría propia de la Familia Salesiana.

La promesa

Para la ocasión, 5 nuevas mujeres se sumaron al proyecto haciendo su promesa pública,  la cual tomó la presidente nacional de la Asociación Mayra Boscheti, quien llegó desde Caracas aocmpañada por el delegado espiritual P. Miguel Ángel Ibáñez SDB.



De las neo promesadas, dio testimonio un par de Damas que aseguraron que su formación ha sido un Don del Espíritu Santo para la Iglesia, la nación y el estado.



Ante la imagen de María Auxiliadora " La Primera Dama Salesiana" realizaron su promesa pública en el marco del carisma salesiano, recibiendo la bendición y una medalla que les acompañará en el camino vocacional y el servicio apostólico.


Acompañando

Las Damas Salesianas, desde su labor, ha contribuido notablemente al bienestar de la sociedad merideña, por ello, en representación del Gobernador Ramón Guevara, las damas miembros del Gabinete Ejecutivo, Elsa Gámez, Libis Uzcátegui, Adalis Molina y Morena Leal, asistieron y acompañaron a las celebrantes, agradeciendo su entrega y exhortándolas continuar con su labor en beneficio del pueblo merideño. (13/07/2019).-





sábado, 22 de junio de 2019

60 años sembrando Testigos del Amor de Dios en Venezuela


Aniversario de los Cursillos de Cristiandad


*** Dios sigue presente con su palabra hablando a cada uno de los que eligieron responder a su llamado llenando su vida de colores, afirmó monseñor Rojas Ruiz en su homilia


Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

(Mérida / Especial).- Al celebrar los 60 años de fundado del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Venezuela, se realizó simultáneamente un encuentro de sus miembros el cual se conoce como “Ultreya” Nacional, en Mérida, los espacios del Colegio Fátima, fueron los ocupados por los cursillistas que culminaron su reunión con una eucaristía presidida por el Obispo Auxiliar de Mérida Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz.

En su homilía el prelado invitó a los asistentes a que salieran de allí siendo testigos del evangelio, “testigos del amor de Dios”, en lo que calificó como una “hora dura para Venezuela”.



“El dolor de nuestro pueblo nos toca de cerca, a nivel personal, de familia, porque nadie se escapa de esta escabrosa realidad” manifestó cuando reflexionó sobre la gracia que la palabra de Dios regalaba para esa celebración.

Dios nunca nos va a desamparar

Reflexionó sobre la importancia que le dan los hombres a las cosas materiales y pasajeras de la vida, que son importantes pero que no llenan ni plenifican una vida tanto como el amor de la Palabra de Dios, “que Él nos regala y nos enseña que jamás nos abandona, ni aún en los momentos más difíciles de nuestras vidas”.

Les recordó a los asistentes, que su sola presencia en el lugar del encuentro, representaba “un éxito del Señor”, porque los que llegaron vencieron obstáculos diciéndole al Señor “presente”, también en nombre de los que no pudieron llegar.

En sus palabras fue enfático al recalcar que “Nuestra Iglesia no se detendrá en los momentos de dificultad”, por eso llamó a los asistentes, para que reconocieran que el hecho de estar allí les daba testimonio de que son verdaderos testigos del Amor de Dios.

El mal intenta poner fin a la Buena Obra de Dios

En su meditación, el pastor recordó como en estos tiempos de dificultad, muchos grupos apostólicos y movimientos dentro de la iglesia Católica venezolana, se han extinguido, bien sea por cansancio o por que sus miembros han emigrado, abandonando a su familias y sus raíces.

Sin embargo les hizo ver, que Los Cursillos de Cristiandad se han mantenido fieles a su apostolado, a su compromiso, a su forma de responder llenando de colores su vida.

No es el momento para desanimarnos

Este mensaje, que monseñor ha repetido constantemente, y que invita a no dejarse vencer por la tristeza y el desanimo, fue punto resaltante dentro de su meditación con los cursillistas, “porque Cristo cuenta contigo, conmigo, con todos los que quieran seguir formando parte de este gran Movimiento”.

Al referir que los cursillistas han aprendido a “vivir la vida de colores”, puntualizo que no lo pueden hacer si no se mantienen en Gracia de Dios, lo que pueden lograr participando en la eucaristía, escuchando la palabra de Dios, siempre contando con la compañía de María.

“A Cristo es imposible conocerle y no seguirle, seguirle y no amarle”, aseguró Monseñor al hacer referencia al compromiso que cada uno de los presentes hizo luego de realizar el fin de semana del cursillo.

Finalizó exhortando a los allí reunidos a seguir con constancia en ese camino que eligieron para responder a Dios, “así vamos bien”, espetó al hacer referencia que al finalizar el camino que los peregrinos hacen a Santiago de Compostela, se despiden con la frase “buen camino”.





domingo, 16 de junio de 2019

Salesianos se forman en Mérida como familia carismática de Don Bosco


16 docentes recibieron certificado académico
  
“Frente a la urgencia educativa, nosotros salesianos, somos portadores de un carisma pedagógico que es actual y más necesario que nunca, el Carisma de Don Bosco”

Rvdo. P. Don Pascual Chávez Villanueva
9no Sucesor de Don Bosco

Mérida, junio (Especial).- Luego de 8 meses de trabajo dedicado, 16 docentes de las obras salesianas de la ciudad de Mérida, recibieron el certificado sobre Educación Salesiana y Sistema Preventivo, en un marco carismático de familia, comprometido con la formación de los jóvenes más necesitados.



La experiencia nació de una necesidad descubierta por la Consulta Regional, que es el grupo colegiado de los miembros de la Familia Salesiana en Mérida y que está integrado por, Hijas de María Auxiliadora, Hijas del Divino Salvador, Salesianos Cooperadores, Damas Salesianas, Asociación de María Auxiliadora y Voluntarias de Don Bosco, quienes al encontrarse en enero de 2018, determinaron la necesidad de acompañar con más profundidad el camino de los docentes que hacen vida en las obras que tutelan.



Sor Yarisleth Berrios FMA, llevó la voz de la consulta y explicó que, la propuesta no solo era una experiencia formativa para una obra en concreto, sino que en el sentido de familia, la proposición se hizo a los profesores de cada una de las obras que la familia de Don Bosco lleva en la ciudad, el Colegio Inmaculada y el Madre Mazzarello (FMA), el San Luis (HDS), el preescolar de las Damas Salesianas y la Fundación Don Bosco.

56 docentes se animaron a iniciar el camino, sólo 16 coronaron el programa, pero es un número suficiente a la luz de la Salesianidad, pues en el carisma, cada uno fue llamado particularmente por María Auxiliadora, para formase y ser multiplicadores de lo vivido.

Lo que fue un sueño, hoy es realidad

La Consulta Regional en Mérida determinó que “no podemos formarnos solos, nosotros somos parte de una familia carismática y el carisma salesiano si no se comparte, se acaba”, puntualizó Sor Yarisleth.



La experiencia no fue fácil, puntualizó, “Mérida también tiene una realidad difícil”, no hay gasolina, el transporte es escaso los sábados, día de los encuentros, la falta de efectivo y la necesidad de hacer colas para comprar alimentos también jugaron en contra, pero pudo más la vocación de formarse para el servicio.

En el itinerario formativo, los docentes pudieron vivir la realidad carismática de la Familia Salesiana, explicó Israel Camacho quien en representación de sus pares, dirigió unas palabras al recibir el certificado.



“El Sistema Educativo Salesiano, no admite el comportamiento de distanciamiento y autoritarismo, la represión controla y somete, el amor educa, la amabilidad salesiana aproxima a las personas porque elimina las barreras de cargos y funciones, establece un tipo de relación personal basado en la confianza mutua y valora la individualidad y la democratización de las relaciones grupales.” Aseguró Camacho.

La dicha de crecer en la experiencia

El acto de entrega de certificados, que se realizó en los espacios del Colegio Inmaculada Concepción de Mérida, contó con la presencia de las Hijas de María Auxiliadora que conforman su Consejo Provincial, en cuya representación hablo Sor Maigualida Rizzo FMA, vicaria provincial.



Este certificado comprende una exigencia académica, avalada por la Escuela de Formación de la Avec, informó para finalizar Sor Yarisleth, quien puntualizo que el mismo implica 80 horas académicas de formación, de las cuales 50 fueron presenciales y las restante 30, implicaron un ensayo de cada encuentro, trabajo que les valió a estos docentes, el derecho a recibir este título y el compromiso de multiplicar lo aprendido.     





miércoles, 15 de mayo de 2019

Bomberos sin recursos lucharon contra las llamas en el centro de Mérida


Incendio de estructura en la Av 6 entre la 21 y 22
  
*** Los hidrantes vacios, la falta de vehículos y la mala manipulación y almacenamiento de material combustible son un potencial riesgo con los que conviven los merideños

Euro Lobo / CNP: 12.112

Mérida, 15 de mayo.- Pérdida total del inmueble, los muebles y los enseres depositados en un edificio ubicado en la Avenida 6 entre las calles 21 y 22 del centro de la ciudad de Mérida, fue el resultado de un incendio de estructura que dejó en evidencia que los bomberos trabajan con abnegación a pesar de la falta de recursos y vehículos.
  


A las 3:30 minutos de la tarde del pasado miércoles 15 de mayo, los sistemas de emergencia recibieron la llamada que daba cuenta de que el edificio donde funcionaba la estética “Black and White”, era consumido por las llamas, por lo que de inmediato se despachó el único carro de intervención rápida para incendios con el que cuenta la ciudad, vehículo que salió del taller el pasado lunes según fuentes que no se identificaron.  

Los funcionarios al llegar al sitio identificaron los riesgos del incendio que para el momento ya se encontraba declarado, es decir, ya las llamas estaban fuera de control en el tercer piso de una edificación que en su planta baja albergaba un fondo comercial del tipo peluquería, en su segunda planta mantenía habitaciones para viviendas y depósito en el tercer piso, lugar donde se iniciaron las llamas según los testigos.

El camión de bomberos apenas cuenta con 800 litros de agua, los mismos que se emplearon en muy corto tiempo debido a la magnitud de las llamas, allí los bomberos determinaron la necesidad de apoyo, pero todos los presentes intuyeron que la ciudad no cuenta con el equipo necesario para la atención de este tipo de emergencias.

Los nervios se apoderaron de quienes observaban y los hidrantes del centro de la ciudad estaban todos “secos”, es decir, no tenían agua, el más cercano se encontraba en la avenida Las Américas en el Centro Comercial Mamayeya, hasta donde se desplazaron los hombres de azul y rojo para re abastecer su camión y continuar con las labores de combate.



Paso el tiempo y las llamas consumieron todo a su paso, luego de una hora se hizo presente un camión “ballena” de la Guardia Nacional, desde donde se prestó apoyo hídrico a los bomberos que con gallardía combatían el incendio.

Los Bomberos aeronáuticos también se presentaron con su equipo y brindaron más ayuda a los ya diezmados bomberos merideños.

Para controlar el fuego se requirió de más de 32 mil litros de agua, trabajaron 50 profesionales entre bomberos Mérida, Aeronáuticos, Universitarios, Forestales, personal de Protección Civil Municipal, policía nacional y estadal y grupos voluntarios. En las labores se utilizaron 6 vehículos, de ellos uno de intervención rápida, una ballena, un “Osko” aeronáutico, dos chasis largos, una ambulancia municipal y varias motocicletas.



La perdía fue total, el incidente, que debió ser menor, demostró que una emergencia de mayor envergadura rebasará el sistema merideño. Los bomberos no tienen equipos, no hay vehículos, no hay agua en los hidrantes, y esto sin duda, va en detrimento de la calidad de vida que en algún momento se logró en la ciudad y el estado y que ahora, deja a los merideños a merced de una oración y una camándula.

Los profesionales se encargaran de investigar las causas del incendio, pero las teorías dejaron ver que la falta de preparación en la manipulación de material combustible, las fallas continuas en los sistemas eléctricos y la falta de medidas de previsión podrían dejar más que un solo incendio que contar.

domingo, 12 de mayo de 2019

Monseñor Rojas Ruiz rezó por la Madre Patria Venezuela


En el IV Domingo de Pascua en Mérida
  
*** "Un hijo bueno es el mejor regalo para una madre", aseguró el Obispo Auxiliar de Mérida en la homilía que dirigió al celebrar el día de la Madre y domingo del Buen Pastor

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

(Mérida /Especial).- Por Venezuela, "Mi Madre Patria" y por todas las madres, ofició la Santa Eucaristía del IV Domingo de Pascua el Obispo Auxiliar de Mérida Monseñor Luis Enrique Rojas, en la Catedral local.



Las lecturas del día hicieron referencia a “Jesús el Buen Pastor”, por lo que el prelado merideño certificó que se siente comprometido con el rebaño que Dios le dio a cuidar, "más en este momento en el que el país reclama buenos pastores".

Reconoció que ser pastor "es una Gracia Especial que Dios me dio y que me llama a desgastarme para trabajar por nuestra Madre Patria, para construir un país libre"

Los pequeños rebaños

Aclaró monseñor que Dios a cada quien ha dado un rebaño para pastorear, un padre, una madre, cada profesional es una oportunidad para cuidar y formar un rebaño “para que cada uno sea también un buen pastor".



Hizo un alto al recordar a todos aquellos adultos que se han visto obligados a ser pastores de los hijos de quienes se han marchado a buscar mejores horizontes en otros países. A ellos los exhortó a no desmayar en el trabajo para mantener un rebaño que se forme en el amor “y el encuentro con el prójimo y por el país”.

Desde cada pequeño rebaño invitó a todos a construir, “en un momento de profunda crisis moral en el que todos debemos trabajar por nuestros deberes, para reclamar nuestros derechos, desde nuestra vida, la familia y la escuela”

Día de las madres

Reflexionó sobre el papel abnegado de la madre en esta sociedad, "detrás de una mano que exige hay una mano con corazón que ama"



Oró por todas las madres que “no se rinden, no se desaniman, no se resignan y siguen trabajando por pastorear el rebaño que Dios le ha encomendado para evitar que el mal destruya por completo”.

Fe esperanza, discernimiento en los cambios que se deben emprender, es el trabajo de la mujer venezolana, “que son el cerebro de la casa”, señaló.



Recordó a su recién fallecida madre “quien fue una María en la tierra, que supo construir un hogar que hoy es su legado, y sus principios y enseñanzas, que hoy reflejamos con nuestras vidas”.

Las lagrimas “no son ajenas al recordar a mi madre”, reconoció Monseñor quien al rememorarla aseguró se siente animado a seguir dando ejemplo de la buena educación y el amor que recibió como hombre, sacerdote obispo y ciudadano.



Culminó pidiendo “como un hijo más, amen, respeten, valoren y oigan a sus madres, porque ellas son el mejor regalo que Dios da a cada uno de nosotros".

Pidió por las madres que entregaron “la vida de sus hijos, aquellos que murieron luchando por la libertad de Venezuela, por las madres de quienes están perseguidos, de quienes hoy son maltratados y torturados”.



“Esto nos debe animar a seguir trabajando pues el día que termine el sufrimiento para nuestra madre patria Venezuela, esas madres coronaran su labor”, lanzó con confianza.

“Abracemos a nuestra madre y recemos a María nuestra madre, para que su ejemplo nos invite siempre a seguir este trabajo de libertad”, fundamentó



Para el momento central del sacrificio eucarístico, el obispo auxiliar invitó a todas las madres presentes a subir al altar mayor para ofrecer los dones de la vida y estar cercanas, en el momento de la santa consagración.

La celebración la culminó Monseñor Luis Enrique, al obsequiar a las madres presentes con el canto del "Preciosa Merideña" interpretado por el prelado, lo que hizo más conmovedora la bendición impartida. (12/05/2019).-

miércoles, 1 de mayo de 2019

Rendirse, desanimarse y resignarse, son pecados que no debemos cometer


Obispo Auxiliar de Mérida en concentración del 1 de mayo
  
*** Cantando “Libertar, Venezuela, Libertad”, el obispo inició su intervención, la cual llenó de satisfacción a los asistentes que se convirtieron en feligreses y que renovaron su espíritu al concluir rezando todos juntos por la libertad de Venezuela.

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

(Mérida / Especial) .- Ante miles de merideños que se congregaron la mañana del miércoles 1 de mayo en la avenida Las Américas atendiendo a la convocatoria hecha por el Presidente (E) Juan Guidó, Monseñor Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, sentenció que “no es de cristianos estar desanimados, resignados o rendidos”.



Los merideños atendieron el llamado en el marco de la “Operación Libertad”, que lidera Guaidó y que tiende a un cambio político en la conducción del país, operación que ya suma su segundo día en su etapa final, según afirmó el presidente de la Asamblea Nacional y presidente encargado de Venezuela.



El tricolor nacional volvió a pintar las calles merideñas, en esta oportunidad, desde todas las parroquias se agruparon frente a una improvisada tarima debajo de la pasarela ubicada en “Las Américas” cerca de “El Campito”, sumando alegría y esperanza por el cambio anunciado.



Al asumir su oportunidad para arengar a los asistentes, Monseñor Rojas Ruiz aseguró que todos los allí congregados “están muy bien, porque aquí se está muy bien, llenos de esperanza, optimismo, de deseos de paz, de justicia, de democracia y libertad”.



Habló como “un hombre de Dios, como un venezolano, como ciudadano que vive con los merideños la realidad de todos los días”, realidad que vive cuando va a comprar algo y le toca consolar a quienes se le acercan, a quienes escucha y de quienes se pone a su lado, fundamentó al explicar que “ustedes son el rebaño que Dios me ha confiado para que no se sientan solos”.



Finalizó el prelado afirmando que “amanecerá y veremos una Venezuela libre”, por lo que invitó a todos a no dejarse abatir y rezando un “Padre Nuestro”, bendijo a los asistentes. (01/05/2019).-



jueves, 25 de abril de 2019

El martes 30 de abril realizarán simulacro Mérida Sísmica 2019


Al cumplirse 125 años del gran terremoto de los Andes 


Euro Lobo SSCC /CNP 12.112 

En el marco de la conmemoración de los 125 años del gran terremoto de los Andes, la Gobernación del estado Mérida y la Universidad de Los Andes, han preparado un simulacro que se llevará a cabo el próximo martes, 30 de abril, el cual comprometerá los inmuebles oficiales, comerciales y particulares del centro de la ciudad de Mérida. 



Con la intención de preparar al personal que trabaja en los espacios eclesiales que se ubican en los alrededores de la plaza Bolívar, la mañana de este jueves, encabezados por el obispo auxiliar de Mérida, monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, el personal del Palacio Arzobispal, los miembros de Cáritas, el personal del Centro de Pastoral Mons. Miguel Antonio Salas, participaron en el curso de inducción para aprender cual será su comportamiento ante algún evento sísmico con saldo masivo de victimas.

Estos cursos preparatorios se han dictado en cada uno de los edificios que rodean el centro histórico de Mérida, unos patrocinados por Protección Civil regional, otros dictados por personal de la Cruz Roja merideña, y otros por profesores y estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Los Andes. 

El obispo merideño recordó que el sábado 27 de abril se cumplirán 125 años del terremoto de 1894, evento que cobró un número importante de victimas y que marcó profundamente los Andes venezolanos, por lo que agradeció la preparación que —ante un evento similar— puedan brindar los organismos oficiales a los merideños. 

Preparados ante la eventualidad 

Esta actividad busca evaluar y preparar a los merideños para que sepan cuál debe ser su comportamiento en el caso de que ocurra un evento sísmico. 

El martes, 30 de abril, bajo la coordinación de Protección Civil Mérida, el centro de la ciudad será el escenario donde se simulará una emergencia de gran envergadura con saldo masivo de victimas, por ello se ha capacitado a las personas que hacen vida en los distintos edificios de la zona, para que sepan cómo actuar y cómo responder ante las alarmas. 

Ubicar las rutas de evacuación, las zonas vulnerables, preparar al personal para la atención de emergencia y la realización de un posible triaje; enseñarles a responder ante cualquier evento como derrumbe de estructura, incendio o conmoción publica, ha sido el objetivo de estos encuentros formativos. 

Alarmas, explosiones, incendios controlados, vehículos de emergencia y personal capacitado tomarán el centro de la ciudad, en una actividad que más que pánico, busca sembrar conciencia entre los merideños. (25/04/2019).



miércoles, 17 de abril de 2019

“No sigamos haciendo el juego al mal”, sentenció Monseñor Luis Enrique Rojas


En la Misa del miércoles Santo en Mérida

*** “Que esta semana santa sea una gran oportunidad para el reencuentro y que la pascua nos encuentre repotenciados en la unión y la libertad”, oró el Obispo Auxiliar de Mérida en la Misa del Nazareno.


Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

(Mérida / Especial).- Continuamos la misión que Cristo vino a hacer en el mundo, aseguró Monseñor Luis Enrique Rojas al iniciar la homilía del miércoles Santo en la Catedral de Mérida, donde los feligreses se congregaron también para venerar la imagen de "El Nazareno".



En el contexto temporal el Obispo exhortó a que los fieles aprendan a cargar la cruz para asirse de ella y aprender a levantarse en cada oportunidad que el sentimiento de desesperanza les agobie.



"Aprendamos a identificarnos con los buenos principios y los derechos humanos fundamentales", puntualizó el pastor al meditar sobre el abandono que pudo sentir Jesús al verse traicionado por uno de sus apóstoles, "que el dinero no nos haga traicionar nuestros principios".



"Hoy a muchos de nuestros hermanos que están presos o que han huido del país, les han puesto precio", aseguro Monseñor, "que aprendamos este miércoles Santo a degustar el manto del Nazareno en este viacrucis que vivimos los venezolanos".



Con el morado del Nazareno

Por tradición, el venezolano siempre ha honrado la fiesta de “El Nazareno” en el marco de la Semana Santa. Mérida cuenta con una hermosa imagen, talla en madera polícroma, de raíz española que muchos aseguran es milagrosa.



Todos los miércoles Santos, los merideños se dan cita en la Catedral local, allí la imagen de “El Nazareno”, les recibe a quienes con fe, se acercan para solicitar una gracia o pagar un favor.



Desde hace un par de años, la bella imagen de “El Nazareno” en la Catedral de Mérida, es presentada para su veneración acompañada de la imagen de La Virgen Dolorosa y flanqueada por San Juan, el apóstol joven.



La Cofradía de “El Nazareno” en Mérida, es un motor para el crecimiento de la devoción colonial, más de 30 “cofrades” se preparan durante todo el año, para venerar la imagen del Nazareno y atender a los fieles que se dan cita en éste día, para pagar promesa o venerar el santo misterio.



Vestidos de morado, niños y adultos se acercan a la Catedral merideña a ofrendar velas y flores a “El Nazareno”, haciendo prevalecer una tradición que refleja la devoción popular en la Semana Santa local.



Por las calles de la ciudad

La eucaristía, que se realizó a las 2 de la tarde, sumó miles de feligreses que al finalizar, llevaron en procesión solemne la imagen de "El Nazareno", recorriendo las principales calles del casco central de la ciudad de Mérida.



La caminata, que antes se hacía de noche, no desmejoró este año por haber adelantado la hora, por el contrario, el recogimiento y participación fue realmente sentida, pudiéndose observar como algunos pagaron promesas al caminar a pie descalzo.



Lagrimas, caras de devoción, mucho recogimiento, fe, esperanza y entrega fueron las características observadas en el piadoso acto, el cual culminó con la oración por la pronta liberación y unión de Venezuela. (17/04/2019).-