martes, 20 de julio de 2010

Encapuchados incendiaron vehículos en la ULA


*** Líderes estudiantiles señalaron a los irregulares como miembros del movimiento revolucionario Tupamaro

Euro Lobo / CNP 12.112

Dos vehículos incendiados totalmente y cuatro más  fueron “deshuesados” por un grupo de encapuchados que irrumpieron violentamente el medio día de éste martes en el estacionamiento norte de la Facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes en la ciudad de Mérida.
El grupo de irregulares irrumpió con los rostros cubiertos a las instalaciones universitarias y en una acción relámpago procedieron a incendiar dos vehículos, mientras cuatro más fueron saqueados, todos pertenecientes a estudiantes que en ese momento se encontraban dentro del recinto académico en actividades de pre grado propias de su currículo.
Estos encapuchados fueron señalados por los dirigentes estudiantiles, como miembros del movimiento de ultra izquierda Tupamao, quienes al parecer residen y hacen guarida en las Residencias Domingo Salazar, en la parte norte de la ciudad de Mérida.
Como antecedente se puede reseñar que miembros de éste movimiento revolucionario, acompañaron la noche del pasado lunes a un grupo de trabajadores eventuales del Comedor de la ULA quienes pretendieron invadir terrenos académicos ubicados en el sector Santa Rosa de la ciudad de Mérida, situación que fue rechazada de inmediato por los habitantes del sector, quienes les repelieron y defendieron los espacios universitarios.
Al parecer, con la intención de tomar represalias contra quienes impidieron la vandálica acción de invasión la noche anterior, estos encapuchados decidieron emprender la violenta acción contra los vehículos antes señalados.
Los bomberos universitarios actuaron con prontitud y lograron minimizar el riesgo, mientras que las autoridades universitarias y los líderes estudiantiles rechazaron la acción vandálica así como cualquier acción violenta como vía utilizada por los irracionales que rechazan la discusión de las ideas como método universitario para vencer las diferencias. 
Entre tanto, durante todo el día, diversos sectores de la ciudad de Los Caballeros, se mantuvo afectada por los disturbios, la quema de cauchos y las protestas. 

Expropiaron Truchiculura Valle Rey en Mérida

Ejercito ejecutó la medida
Expropiaron Truchiculura Valle Rey en Mérida

*** Representantes legales de la unidad de producción aseguraron abuso de la fuerza y catalogaron el procedimiento como totalmente irregular

Euro Lobo / CNP 12.112

El medio día de éste martes, comisiones del ejército nacional, en compañía de funcionarios del Ministerio de Agricultura y Tierras y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, entraron sorpresivamente a las instalaciones de la Truchicultura Valle Rey, ubicada en el Sector Monterrey del Valle Merideño, y ejecutaron un decreto de Expropiación definitiva de la referida unidad de producción.
El pasado 22 de Septiembre de 2009, el gobierno nacional, en una acción que algunos determinaron de arbitraria y veloz, ordenó la expropiación preventiva de la unidad de producción merideña, por considerar que el dueño de la misma Isidro Rodríguez, atentaba contra la soberanía agro alimentaria de la nación.
El decreto publicado en la Gaceta Oficial señala que en las tierras "presuntamente pertenecientes" a la Sociedad Mercantil Truchicultura Valle Rey, ahora se ejecutará la "obra de reactivación y transformación de una unidad de producción socialista de una granja de truchicultura (...) la cual tendrá un uso social que promueva el desarrollo endógeno de la zona y consistirá en la adecuación de una Granja de Truchicultura".
La Truchicultura Valle Rey es una unidad de producción truchicula que se dedica principalmente al agro turismo, destacándose en este rubro en la ciudad de Mérida, y hoy precisamente cuando estamos en las puertas de la temporada turística más importante del año, el gobierno nacional emprende esta acción la cual ha sido rechazada por los comerciantes y patrocinantes del sector en la entidad.
El procedimiento fue catalogado como irregular por parte de los representantes legales de la Truchicultura, quienes aseguraron que es la primera expropiación que se produce forzosamente en los predios de la ciudad y donde el ejército nacional funge como órgano de represión, obligando a los trabajadores de la unidad de producción y a su legitimo dueño, a desalojar las instalaciones sin tener garantía del derecho al trabajo.


En el video (referencial) se aprecia la pezca de la Trucha como actividad turistica

http://www.youtube.com/watch?v=9mVEjayN9mw

martes, 6 de julio de 2010

FCU ULA emite comunicado apoyando a Globovisión


La mañana de éste martes, los miembros de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de Los Andes emitieron un comunicado de apoyo al trabajo informativo hecho por el Canal de Noticias Globovisión, donde rechazarón los continuos ataques emprendidos por el Jefe del ejecutivo Nacional, a la vez se declararón defensores del derecho a la Libertad de Expresión y se constituyeron en defensores del mismo.
A continuación el comunicado integro:
Ante las recientes declaraciones emitidas por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, en las que públicamente amenazó con “apropiarse” del canal de noticias Globovisión, arguyendo la situación legal de sus legítimos propietarios, Nelson Mezherane y Guillermo Zuloaga, siendo esto sólo una vaga y rebuscada justificación ante lo que realmente representa un nuevo y letal asalto a la libertad de expresión la Federación de Centros Universitarios de la Universidad de los Andes expresa:
 * El más enérgico y categórico rechazo a esta medida que claramente atenta contra la libertad de expresión y opinión en Venezuela por cuanto representa un avance de los mecanismos de represión y censura de un Estado opresor que a toda costa busca silenciar la disidencia en el país.

 * La solidaridad de quienes son creyentes del principio de justicia y del estado de derecho que ha sido abolido en Venezuela y desplazado por una aplicación selectiva de las leyes acorde a la condición política o ideológica de los acusados.
  
* Rechazamos el atentado contra la propiedad privada que constituye esta acción, desvinculada de todo antecedente jurídico conocido y que constituye un nuevo atropello contra el empresariado nacional.
  
* Repudiamos la violación de una serie de derechos fundamentales en torno a este caso y la posición silente y cómplice de los poderes constituidos como la Defensoría del Pueblo o el propio Tribunal Supremo de Justicia y por supuesto, una Asamblea Nacional completamente partidizada y sesgada a favor del régimen.

*Nos solidarizamos con todo el personal del canal de noticias Globovisión, especialmente con los equipos reporteriles, periodistas y camarógrafos, que a pesar de la persecución y la intimidación permanente, a diario cumplen con el sagrado rol que les ha sido encomendado de informar a la nación de la realidad a la que nos ha llevado un régimen oprobioso y lóbrego como el que vive Venezuela.

En  Mérida, a los 6  días del mes de julio de 2010


     Liliana Guerrero                              Aimara Rivas
Presidenta de la FCU-ULA            Vice-Pdte FCU - ULA

jueves, 1 de julio de 2010

Dos estudiantes universitarios resultaron lesionados cuando manifestaban en Mérida


Euro Lobo / CNP 12.112.


Mérida, 01 de Julio de 2.010

Dos estudiantes de la Universidad de Los Andes resultaron lesionados el medio día de éste jueves cuando manifestaban frente al núcleo estudiantil La Liria y una comisión policial intentó disolver dicha protesta de forma violenta.
Los bachilleres Robert Zambrano y Christiam Gil, estudiantes de Administración y Contaduría respectivamente, resultaron con heridas de perdigones en la espalda, producidas por los disparos de los funcionarios del orden público quienes ingresaron dentro del recinto universitarios, según denunciaron los mismos dirigentes estudiantiles.
La dirigente Gaby Arellano, representante del Movimiento 13 de marzo aseguró que las manifestaciones que comenzaron a primeras horas de este miércoles en la Avenida Las Américas, frente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, tenían como objetivo llamar la atención del decano de ésta facultad sobre el régimen de prelaciones de materias a estudiar en el Curso Intensivo de Verano que comenzará el próximo mes de agosto.
Estas manifestaciones nunca fueron violentas ni los que allí participaron se taparon la cara en ningún momento, aseguró Arellano, quien además denunció la violación del recinto universitario por parte de los funcionarios del orden publico, quienes actuaron con saña para disolver la protesta, dijo la dirigente.
Por su parte la bachiller Yesica Rubio, concejera de FACES, denunció que en horas del medio día de este jueves, mientras un grupo de estudiantes mantenían la protesta en la avenida merideña, una comisión policial convenida por cuatro uniformados a bordo de dos motocicletas y cuatro civiles armados a bordo de dos más, quienes dispararon contra los bachilleres a quienes dispersaron hasta el interior del recinto académico, donde igualmente entraron los funcionarios para herir a los estudiantes.
Los lesionados fueron auxiliados por sus compañeros quienes se percataron de las heridas en sus espaldas y a pesar de ello, la protesta se mantuvo mientras repudiaban la acción violenta y desmedida de las fuerzas del orden estadal.

Comerciantes Merideños sorprendidos ante calcomanía intimidatoria pegada en sus locales


EURO LOBO / CNP 12.112
Mérida, 01 de Julio de 2.010
El despertar de éste jueves sorprendió a los comerciantes merideños que observaron con temor una calcomanía pegada en sus santamarias y que indicó que sus comercios ahora eran propiedad socialista.


Una calcomanía similar a las usadas por el SENIAT para cerrar comercios, amaneció pegada en la santamaria de algunos locales de comercio merideños, en ella se lee en mayúsculas y rojitas la palabra EXPROPIADO y se nota al margen derecho la foto del primer mandatario nacional, con la coletilla “Ahora éste local es propiedad social”.


Los comerciantes indignados hicieron un llamado de alerta y difundieron coreos y fotografías de lo que consideraron una “Campaña de Intimidación” contra el sistema productivo privado.


Se pudo conocer que una actitud similar se observó en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia en días precedentes, lo cual originó de inmediato el rechazo de los comerciantes marabinos.




Locales comerciales de amplia tradición, tales como la legendaria Heladería Corómoto, Tico Center y Pinturas Girondo, lucieron la nefasta calcomanía, de la cual aún ningún grupo se ha atribuido su autoría.


El gremio que agrupa a los comerciantes merideños alertó a sus asociados y se declaró en Alerta, esperando por una pronta convocatoria para discutir el tema.




Entre tanto esto ha sido el comentario de pasillo en toda la ciudad de los caballeros, que se ha mostrado indignada por tan vil acción.


Por su parte la Cámara de Comercio e Industrias del Estado Mérida rechazó la acción y difundió la siguiente nota de prensa: 


CAMARA DE COMERCIO RECHAZA
REPRESION E INTIMIDACION
AL SECTOR COMERCIAL


         (Prensa CACOIME, G.C. CNP. 2229).-----“Rechazamos como gremio comercial, empresarial e industrial, todo tipo de acciones represivas e  intimidatorias con la cual se pretende asustar a los merideños que defendemos la propiedad privada y la libertad de ejercer actividades legítimas en todos los campos que conllevan diariamente al desarrollo integral de nuestro Estado”.

         César Guillén Lamus, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, así se pronunció, ante la serie de calcomanías que amanecieron colocadas en varios establecimientos comerciales la mañana de este jueves primero de julio, que rezan “AHORA este local es propiedad social” EXPROPIADO, lesionando la integridad privada de quienes trabajan y fortalecen el aparato económico productivo del Estado.

         Ante esta circunstancia intimidatoria y violatoria de toda normativa legal, agregó, exigimos de las autoridades competentes el investigar para conocer quienes son los autores materiales de esta acción que pone entredicho la libertad económica y empresarial.

         Asimismo requerimos del Gobierno Regional su pronunciamiento sobre su intención real en torno a la propiedad privada, vulnerada una vez más con este accionar represivo e intimidatorio hacia el sector comercial, contra la propiedad privada y ojalá que su respuesta no sea la de descalificar al sector privado que está comprometido en generar prosperidad al colectivo merideño.  
   
01.07.2010

miércoles, 23 de junio de 2010

Médicos merideños paralizan actividades solicitando libertad de Galeno preso

Médicos merideños paralizan actividades solicitando libertad de galeno detenido

Euro Lobo  CNP: 12.112

El pasado lunes el médico Manuel Brito, cursante del 2do año de postgrado del servicio de Ortopedia y Traumatología del Instituto Hospital Universitario de Los Andes, fue detenido en una acción claramente inconstitucional, cuando miembros de un Consejo Comunal revisaron sus pertenencias y presuntamente hallaron material medico perteneciente a la institución.
El procedimiento se hizo fuera de los cánones legales, pues los integrantes del Consejo Comunal irrumpieron sin orden judicial y revisaron “a lo vaquero” las pertenencias del galeno que se encontraba de guardia en el centro hospitalario, descubriendo material medico que él profesional mantenía en custodia, ya que en la señalada institución no existe depositario, por lo que el material de ese tipo, es custodiado por los mismos médicos, so peligro de que pueda ser hurtado por los mismos pacientes o visitantes.
Esta acción totalmente ilegal ha enardecido los ánimos de los médicos merideños, que la mañana de este miércoles han acordado “Suspender las actividades de consulta, Cirugías electivas, y revistas médicas asistenciales y administrativas, como medida de solidaridad con el Dr. Brito, sus familiares y la sociedad médica del IAHULA”.
Así lo hicieron saber a través de un comunicado suscrito por los integrantes de “SOCIEDAD DE MÉDICOS INTERNOS, RESIDENTES Y ESPECIALISTAS DE EL HOSPITAL SOR JUANA INES DE LA CRUZ”, segundo hospital en importancia del estado Mérida.
De la misma forma acordaron los galenos “Solicitar un voto de censura, ante el Colegio de Médicos del Estado Mérida, para los Dres. Sergio Sepulveda, Carlos Marin y Alexis Rosas, declarándolos personas non gratas, de nuestra sociedad, por cuanto avalan, en conocimiento de causas o por omisión, las medidas tomadas en contra del profesional arriba citado”.
Los médicos visiblemente afectados manifestaron que éstas medidas se mantendrán “hasta que sea del conocimiento público y gremial la libertad plena del Dr. Manuel Brito”.

A continuación se reproduce el comunicado integro:

Mérida 23 de junio de 2010

COMUNICADO

Por medio de la presente, y en pleno ejercicio de sus facultades, la “SOCIEDAD DE MÉDICOS INTERNOS, RESIDENTES Y ESPECIALISTAS DE EL HOSPITAL SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Considerando:
Las acciones tomadas contra el Residente de 2do. Año de Postgrado del Servicio de Ortopedia y Traumatología del IAHULA Dr. Manuel Brito, acusado injustamente de robo de material quirúrgico de dicha institución. Especialmente cuando es del conocimiento de las autoridades de la institución que uno de sus deberes incluye el cuidado personal de el mismo.
Acuerda:
Suspender las actividades de consulta, Cirugías electivas, y revistas médicas asistenciales y administrativas, como medida de solidaridad con el Dr. Brito, sus familiares y la sociedad médica del IAHULA.
Declararnos en asamblea permanente en vista de las medidas agresivas y difamatorias tomadas en contra del galeno antes mencionado.
Solicitar un voto de censura, ante el Colegio de Médicos del Estado Mérida, para los Dres. Sergio Sepulveda, Carlos Marin y Alexis Rosas, declarándolos personas non gratas, de nuestra sociedad, por cuanto avalan, en conocimiento de causas o por omisión, las medidas tomadas en contra del profesional arriba citado.
Las mencionadas medidas se mantendrán hasta que sea del conocimiento público y gremial la libertad plena del Dr. Manuel Brito.

Por la sociedad:
Dr. Eduardo Ruette
Presidente SMIREHSJIC
Dr. Carlos Villavicencio
Vicepresidente SMIREHSJIC

Muere enfermera de famosa foto del beso tomada en Times Square

TENÍA 91 AÑOS

Muere enfermera de famosa foto del beso tomada en Times Square

LOS ÁNGELES. La enfermera que se hizo famosa al ser retratada 1945 mientras la besaba un marino estadounidense en Times Square, Nueva York, para celeberar el final de la Segunda Guerra Mundial murió a la edad de 91 años, informó el martes su familia. 
por Reuters
La fotografía del Día de la Victoria en la que Edith Shain aparece vestida de blanco fue capturada por Alfred Eisenstaedt en un momento épico de la historia de Estados Unidos y se convirtió en un ícono de la celebración del fin de la guerra en todo el mundo luego de que fue publicada en la revista Life. 

La identidad de la enfermera en la fotografía permaneció desconocía hasta fines de la década de 1970, cuando Shain le escribió al fotógrafo diciendo que ella era la mujer de la imagen tomada el 14 de agosto, en una época en la que ella trabajaba en el Hospital Doctor en la ciudad de Nueva York. 

La identidad del marino ha sido disputada y no se ha resuelto. 

Desde entonces, la fotografía también marcó la vida de Shain debido a que la fama que consiguió la llevó a recibir invitaciones para participar en eventos relacionados con la guerra como ofrendas florales, desfiles y otros eventos conmemorativos. 

"Mi madre siempre estuvo dispuesta a aceptar nuevos desafíos y su preocupación por los veteranos de la Segunda Guerra Mundial le dio energías para buscar hacer una diferencia", dijo su hijo Justin Decker en un comunicado. 

Shain, quien murió el domingo en su casa en Los Angeles, deja a tres hijos, seis nietos y ocho bisnietos.
22 de Junio de 2010 23:01




Tomé este artículo y pensé en compartirlo con Ustedes, pues esta imagen, ícono de la fotografía moderna, ha marcado tanto mi carrera como Reportero gráfico que al visitar la ciudad de San Diego, quise inmortalizar la estatua que en honor a ésta fotografía construyesen…

martes, 22 de junio de 2010

Pdte de Cámara de Comercio en Mérida se pronuncia

LOS EMPRESARIOS NO SOMOS  ENEMIGOS DEL GOBIERNO


****Así lo considera César Guillén Lamus, Presidente de la Cámara de Comercio de Mérida ante la reiterada intención del gobierno de juzgarlos, y al contrario son los que producen y generan empleo ante la ineficiencia de quienes manejan las Empresa del Estado.



(Prensa CACOIME, G.C. CNP. 2229).----“El Empresariado venezolano a pesar de la difícil coyuntura socio, política, económica que se vive en Venezuela, genera empleos directos e indirectos, procura reactivar diariamente el aparato económico productivo del país, generando oportunidades sin distingos de clase o posición y gracias a su esfuerzo, el pueblo consigue aún parte de los productos que necesita en sus hogares, por lo que no podemos ser catalogados como factores determinantes en el devenir político cotidiano”.



Así se expresa el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, César Guillén Lamus, manifestando que los empresarios en Venezuela a pesar de las controversiales políticas económicas que dicta el gobierno, somos hombres y mujeres que desde nuestras empresas, indistintamente del ramo, día a día, ofrecemos nuestro concurso en pro del desarrollo integral del país, un esfuerzo que no tiene cariz político por lo que no se nos puede juzgar bajo esos términos como lo pretende expresar el gobierno de turno.



Los empresarios, recalcó, hemos demostrado eficiencia productiva, lo cual nos da la credibilidad en la comunidad que nos rodea ante el elevado grado de ineficiencia demostrada por quienes están al frente de las empresas que a la fuerza hoy pertenecen al Estado Venezolano.



No queremos enfrentamientos con el gobierno sea regional o nacional, no caeremos en el tema político partidista, y por el contrario, queremos que el sector oficial, nos permita presentarle nuestras propuestas para mejorar la productividad y así permitirle a los consumidores beneficios y calidad, que volvamos a la Venezuela que producía y era capaz de satisfacer la demanda de productos, que nos dejen trabajar y cese de buscarnos como sus enemigos políticos porque no lo somos.



Nuestro trabajo es producir y generar empleos, por lo que esta confrontación es innecesaria y carente de todo sentido común, es ilógico atacar a quien produce, solo con la intención de ocultar la ineficiencia oficial que está a la vista de todos, porque hasta ahora solo tenemos como resultado que los perjudicados somos todos los que no conseguimos los alimentos ni disfrutamos de los servicios públicos de manera efectiva, finalizó diciendo, César Guillén Lamus, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida.



21.06.2010

COMUNICADO DE LA ALIANZA REGIONAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION E INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN VENZUELA


COMUNICADO DE LA ALIANZA REGIONAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESION E INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN VENZUELA

La Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información denuncia y condena ante la opinión pública del continente americano, la reciente escalada contra las libertades informativas emprendida por el gobierno de Venezuela, que se manifiesta principalmente en los siguientes hechos:  

1.    A finales del mes de mayo del 2010, el Tribunal 25º de Control de Caracas, ordenó el inicio de un juicio contra Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del estado Zulia y ex candidato a la presidencia de la República, por la supuesta comisión de los delitos de difusión de información falsa e instigación pública al odio.

Álvarez Paz emitió opiniones críticas al gobierno venezolano en un programa del canal Globovisión, señalando que existía preocupación en la comunidad internacional por una serie de indicios que vinculaban a dicho gobierno con organizaciones terroristas y de tráfico ilícito de drogas. Se trata en estricto de un caso en el que se imputa a un opositor del gobierno, la emisión de opiniones, aunque urticantes o incómodas, protegidas por la libertad de expresión en el ámbito del debate político, estándar establecido por la Corte Europea de Derechos Humanos desde el caso Lingens Vs. Austria y asumido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en varios fallos.
       
2.    El 1 de junio del 2010 se publicó el Decreto Nº 7.454, a través del cual el presidente venezolano creó el Centro de Estudio Situacional de la Nación (CESNA). El Decreto otorga al Director de la CESNA la facultad discrecional de declarar el carácter de reservada, clasificada o de divulgación limitada a cualquier información, hecho o circunstancia” en su poder (art. 9º) y en ese contexto, recopilar de la sociedad cualquier información que dicho funcionario considere de interés nacional (art. 3º).

Esta norma vulnera la exigencia de que toda excepción a un derecho fundamental, como es el caso del acceso a la información pública y la libertad de expresión, debe estar establecida de manera expresa en una ley del Congreso, conforme al artículo 25º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El contexto de contradicción a la democracia en el que dicta este Decreto presidencial, junto a la discrecionalidad anotada y la ambigüedad de sus términos, lo convierten sin lugar a dudas en un peligroso instrumento para la ya quebrantada vigencia de las libertades informativas en Venezuela. 

3.    La primera semana de junio en el marco de la XL Asamblea General de la OEA, el gobierno de Venezuela intentó que se aprobara una resolución en la que se condicionaba la participación de la sociedad civil en este organismo, a lo que establezca la legislación interna de los países miembros. Esta pretensión, que gracias a la oposición de la sociedad civil de las Américas y de la opinión mayoritaria de los gobiernos no se aprobó, se encontraba en la línea de limitaciones que ya se aplican en Venezuela contra organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos y que denuncian la corrupción.

4.    A inicios de la segunda semana de junio del 2010, el Tribunal 5º de Juicio de Valencia condenó al periodista Francisco Pérez a la pena de prisión por tres años y nueve meses, inhabilitación política y prohibición de ejercer el periodismo, así como una multa superior a 18 mil dólares. El periodista fue denunciado por un el alcalde de dicha ciudad, que también es miembro del partido gubernamental, por haber publicado una nota periodística en la que daba cuenta de la existencia de nepotismo en el municipio que gobierna.

Además de la evidente desproporción de la condena nos encontramos ante una sentencia por desacato, figura penal rechazada por la Corte y la Comisión interamericanas de Derechos Humanos, por ser contraria al principio de igualdad y la libertad de expresión, porque otorga una protección privilegiada al honor de los funcionarios públicos frente a las críticas de los ciudadanos por el ejercicio de sus funciones.

5.    El 14 de junio, el gobierno venezolano intervino el Banco Federal de propiedad de Nelson Mezerhane, principal accionista del canal Globovisión, que mantiene una línea editorial crítica al gobierno. El Banco es acusado por “falta de liquidez” situación que ha sido negada por Mezerhane. Este hecho se suma a la persecución judicial que se viene verificando contra el otro accionista principal del canal Globovisión, Guillermo Zuloaga, quien desde mayo del 2009 soporta junto a su hijo una acusación por los delitos de “usura genérica” por presumir que se dedicaban a la especulación de precios en la venta de automóviles.

En marzo del 2009 Zuloaga fue detenido luego de ser acusado por diputados oficialistas de “vilipendio” al presidente venezolano, a quien Zuloaga responsabilizó por las muertes de manifestantes en el 2002, en el marco de la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa. Zuloaga y su hijo se encuentran en la clandestinidad desde la semana pasada, luego de que se ordenara la detención de ambos pocos días después que el presidente venezolano increpara públicamente a la justicia por permitir que Zuloaga estuviera en libertad.   

Para la Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información, la valoración conjunta de todos estos hechos generan certeza sobre voluntad del gobierno venezolano de eliminar la prensa independiente, criminalizar las opiniones críticas u opositoras y ejercer un inaceptable control gubernamental sobre la información que debe circular en Venezuela.

Estos hechos forman parte de un proceso creciente de deterioro de la democracia iniciado hace once años en el hermano país. Llamamos la atención que, en buena medida, esta situación ha sido y viene siendo posible por la complacencia de algunos Estados y organizaciones civiles que condicionan la defensa de la democracia y las libertades informativas a la ideología que profesan sus violadores.

Siendo ello así, la Alianza Regional para la Libertad de Expresión e Información, llama a la condena general contra las agresiones a la democracia y a las libertades informativas en Venezuela. Expresa su solidaridad con el pueblo venezolano, sobre todo con los periodistas víctimas de agresiones gubernamentales y anuncia que se mantendrá vigilante del desarrollo de los acontecimientos en el hermano país.   

  


viernes, 18 de junio de 2010

HOMILIA EN OCASIÓN DE LA VISITA DE LA RELIQUIA DE DON BOSCO A MÉRIDA EN LA SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI, A CARGO DE MONS. BALTAZAR ENRIQUE PORRAS CARDOZO, ARZOBISPO METROPOLITANO DE MERIDA.


Catedral Basílica de Mérida, 6 de junio de 2010.
 


Queridos Hermanos

No puedo ocultar la emoción que nos embarga, a ustedes y a mí, por estar en esta mañana compartiendo la Eucaristía y recibiendo en esta Catedral Basílica de Mérida la reliquia de San Juan Bosco que recorre nuestro continente, dejando tras de sí la huella de su carisma, que nos reclama el servicio a la juventud y a los más pobres.

Hoy, también, se cumple un sueño. Lo tuvo hace siglo y medio Don Bosco, ansioso de llegar con el bálsamo del pan material, el cariño de la acogida y el suave rostro de Jesús que invitaba a seguirlo, para dar vida a quienes se cobijaron bajo su manto.

El sueño de tener presente a Don Bosco, física y espiritualmente, en estas tierras andinas lo acarició en su corazón y su mente hace más de un siglo, el Padre Jesús Manuel Jáuregui Moreno. Desde su curato de Mucuchíes y más tarde desde el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de La Grita deseó que aquella obra estuviera bajo la égida de los hijos de Don Bosco. Peregrinó hasta Turín en compañía de Mons. Román Lovera, cuando se dirigían a Roma en Visita ad limina. Aquella manera de educar a la juventud lo sedujo. Con razón ha sido llamado el Bosco de América.

Es el sueño de todos los que aquí estamos. Gracias, Don Bosco por venir a reanimar en nosotros la opción preferencial por los jóvenes y por la presencia de tus hijos e hijas espirituales que están arraigados entre nosotros en obras educativas, pastorales y sociales llevadas adelante por sacerdotes, religiosas y una pléyade de exalumnos y laicos animados por el carisma del santo turinés.

La presencia de la réplica de la imagen de Don Bosco que contiene sus reliquias, -como escribe el Rector Mayor-, es una ocasión ara tomar en las manos su vida, imitar su fe y su amor al Señor, y continuar el trabajo educativo, evangelizador y misionero con los jóvenes, sobre todo los más pobres, escuchando sus gritos y atendiendo a sus desafíos.

Puede llamar la atención que hoy, solemnidad del Corpus Christi estemos recibiendo la reliquia de Don Bosco. Pudiera parecer a algunos que opaca la centralidad de la Eucaristía. Al contrario, es ocasión privilegiada para observar que no hay eucaristía sin don del Señor, pero tampoco, sin entrega al hermano necesitado. El misterio de la bondad y ternura de Dios tiene rostro concreto: el joven. Es la palabra evangélica: quien acoge a un niño como éste en mi nombre, a mi me recibe.

El pan y el vino de la eucaristía tienen dos caras. Una que mira hacia arriba. Como Melquisedec tomamos algo nuestro, el pan y el vino, y lo ofrecemos a Dios. Es el reconocimiento de que todo lo que tenemos es regalo de la bondad de Dios, y damos gracias por ello. Es el culto que tributamos al Señor. La vida de Don Bosco está plagada de anécdotas que nos narran su aprendizaje personal de dar culto a Dios. A los pies de su mamá Margarita, aprendió a orar y a unirse a sus hermanos en la recitación de oraciones y el Rosario. Es el ir haciendo realidad que el mejor ofrecimiento no es ya pan y vino, sino su propia vida.

Los años de formación en el Seminario y sus primeras experiencias como joven sacerdote, lo llevó a internalizar las palabras que repetimos en la Eucaristía: esto es mi cuerpo que se entrega…Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre. Es la segunda cara del pan y el vino: una vida que se entrega a Dios, desde luego, pero que se entrega por ustedes. La Eucaristía no es sólo hacer presente a Jesús, sino hacerlo presente entregándose, muriendo: es el eco, vivo y vivificante, de la muerte redentora de Jesús.

Hoy, aquí, ante la reliquia de Don Bosco, todos somos invitados a renovar las dos caras de la Eucaristía: culto a Dios y entrega al hermano. Sintámonos impelidos a hacerlo realidad en el hoy de nuestras vidas. La juventud de hoy clama por una vida más digna, por un acompañamiento que los aleje del vicio, el licor, la droga. Pero, sobre todo que los acompañe en no dejarse seducir por el canto de sirena de la prepotencia, la violencia, la invitación a la guerra y a la muerte que les ofrece convertirlos en héroes de la patria. ¡No! Los necesitamos héroes de la vida cotidiana; constructores de una sociedad más justa, fraterna y cristiana. Que su educación sea para servir, para dar lo mejor de sí, en una sociedad en la que quepamos todos, sin exclusión, sin odios, sin rencores. Con la alegría y la esperanza a flor de labios, como lo vivió hasta su último suspiro Don Bosco.

Hagamos nuestra la invitación del evangelio de hoy. No seamos como los discípulos que ante la muchedumbre sedienta y hambrienta le recomiendan a Jesús que los despida. Que se vayan a buscar alojamiento y comida porque aquí estamos en descampado. Es la tentación permanente de cada uno de nosotros. Estamos hechos para ver la vida desde nuestros intereses; cuando algo nos desagrada, nos cuesta o nos complica la existencia, automáticamente la desechamos. Si Don Bosco hubiera hecho lo mismo ante la miseria y el desamparo que palpó a su alrededor, no lo tendríamos aquí. Hubiera pasado sin pena ni gloria.

Recibamos el reproche del Señor a los discípulos como una llamada de atención; mejor, como una bofetada a cada uno de nosotros. Mándenlos a que se sienten en el suelo, lo más cómodo posible, y denles ustedes de comer. Pero, si no tenemos más que cinco panes y dos peces. No importa, repartan que va a sobrar. Y así fue.

En este desplante, en esta absurda propuesta de Jesús, está la clave de lo que la Iglesia nos pide en este día del Corpus y del paso de la reliquia de Don Bosco. Que no desconectemos la vida ordinaria del proyecto maravilloso de Jesús. Existe una relación profunda con los gozos y esperanzas, los dolores y problemas de la gente, el saciar el hambre y la sed, no sólo la material sino también la espiritual. Hoy venimos a alimentarnos primero con la Palabra y luego con el Cuerpo y la Sangre del Señor; pero, a la vez, hay otras necesidades materiales importantes que saciar. Hay que cubrir la gama completa de nuestras indigencias.

La experiencia del Oratorio fue desde sus inicios, una escuela de la doble cara de la Eucaristía. Y sabemos que no estuvo exenta esta modalidad de la incomprensión de algunos. Don Bosco siguió el sendero de Jesús. El no viene a suplir nuestra desidia, ni dejemos al Señor que haga el milagro que no cuenta con nuestro sacrificio y constancia. El quiere que nos impliquemos, tanto en la toma de conciencia del problema como en la búsqueda de la solución. Darles de comer, quiere decir que nosotros debemos aportar lo que tengamos, aunque solo sean cinco panes y dos peces. Luego El, sobre nuestra ofrenda pondrá lo que falte, bendecirá nuestra generosidad, hará que nuestros bienes compartidos consigan mitigar el hambre de nuestra gente: hambre de pan, hambre de su Palabra, de su Cuerpo y de su Sangre, hambre de felicidad.

Hoy, se hace realidad un sueño: el de Jesús que nos invita a la Eucaristía. El de Don Bosco que no se amilanó ante las necesidades de los jóvenes de su tiempo. El sueño de todos nosotros de construir un mundo más fraterno y humano, más según el corazón amoroso de Jesús. Estamos en Concilio Plenario y en Misión Continental, en acción permanente de búsqueda, de acogida, de salir al encuentro del hermano necesitado. Que el día de hoy, el paso del Señor Eucaristía y de Don Bosco, sean de alegría y esperanza; que bendigan, multipliquen y potencien nuestro esfuerzo. Es la única manera de que coman todos, se sacien y queden sobras para otros. Que María Inmaculada, auxilio de los cristianos, nos cubra con su manto en este paso del Espíritu por nuestra tierra merideña. Que así sea.