lunes, 22 de septiembre de 2025
Parroquia Universitaria y Parroquia El Llano tienen nuevos párrocos.
domingo, 14 de septiembre de 2025
Merideños se consagraron a la Divina Misericordia
sábado, 13 de septiembre de 2025
Acción Democrática cumplió 84 años de historia política nacional
domingo, 7 de septiembre de 2025
La Legión de María celebró su Jubileo en Mérida
jueves, 21 de agosto de 2025
Escuela Taurina merideña recibió la visita de la Comisión Taurina local
Formando nuevos talentos en el arte de la tauromaquia
Jóvenes promesas del toreo merideño se
forman en la Escuela Taurina local, que funciona en la Plaza de Toros “Román
Eduardo Sandia” y que se educan en valores ciudadanos más allá del capote y la
muleta.
Euro Lobo / CNP: 12.112
Mérida.- Con la intención de apoyar y fortalecer los vínculos con
la Escuela Taurina Municipal, los miembros de la Comisión Taurina del
Libertador, visitaron a los alumnos que se forman en este importante centro
merideño la tarde del pasado miércoles, compartiendo con los niños y jóvenes,
sus inquietudes, expectativas y conociendo sus actividades en pro de la fiesta brava
en la ciudad.
Así lo dio a conocer la
presidente del cuerpo colegiado, Clarisa Garbati, quien apuntó que en estos jóvenes
crecen integralmente en su formación como ciudadanos y como aficionados y prácticos
taurinos, en un espacio propicio para su formación continua.
En este encuentro los miembros de
la Comisión Taurina municipal pudieron ver los entrenamientos físicos de los jóvenes,
su desarrollo, el arte que van ampliando en el arte del toro, las experiencias
en el toreo de salón, además de compartir un grato conversatorio donde los
integrantes de la escuela conocieron la actividad del principal ente colegiado
de la tauromaquia local, despejaron sus dudas y fortalecieron su vocación.
Los alumnos expresaron sus
inquietudes y contaron por qué sueñan con vestir el traje de luces, “oímos sus
deseos y anhelos, escuchamos también como ven ellos nuestro trabajo y
responsabilidades desde su percepción” aclaró Garbati, quien hizo énfasis en la
educación completa que reciben estos muchachos, “no es solo actividad física,
aprender de toreo, es también los valores ciudadanos que les inculcan, forjando
buenos ciudadanos, educados, que dejan las calles para formarse integralmente
en espacios aptos para su educación”.
Los integrantes de la Comisión
Taurina local, aprovecharon el momento para explicar a los nuevos aficionados,
que hacen desde sus responsabilidades, “les explicamos que nosotros no solo
estamos para otorgar premios, sacar pañuelos en la fiesta brava, sino que también
tenemos actividades propias para fortalecer el festejo en la ciudad, educando y
formando nuevos aficionados y regulando la participación de todos en el festejo”,
aclaró la presidente.
Con esta actividad la Comisión
Taurina merideña cumple con sus funciones, llevando el espíritu de la fiesta
brava, más allá del palco oficial, acercando su trabajo a todos y apuntalando
el conocimiento de la afición en todos lados. (21/08/2025).-
martes, 19 de agosto de 2025
Merideños despidieron a Monseñor Alexander Rivera
Ejemplo de humildad, cercanía y celo apostólico
jueves, 14 de agosto de 2025
Familia Salesiana en Mérida celebró cumpleaños de Don Bosco
210 años al servicio de los jóvenes en el mundo
El Santo de los jóvenes sembró su amor entre las montañas merideñas,
para servicio de los jóvenes locales que han retribuido como buenos cristianos
y honrados ciudadanos.
Euro Lobo SSCC / CNP:
12.112
Para celebrar el 210 aniversario del nacimiento de San Juan
Bosco, Padre y Maestro de la juventud, la familia Salesiana en Mérida, se
reunió este jueves y celebró una fraterna eucaristía en los espacios de la casa
de las Damas Salesianas ubicado en el sector El Llanito La Otra Banda.
El entrañable encuentro contó con la presencia del Reverendo
Padre Alejandro León SDB, joven sacerdote Salesiano, natural de Mérida, exalumno
del Colegio San Luís, quien luego de ordenado cumple su misión pastoral en el
Medio Oriente, y quien de visita en su lar natal, presidió la eucaristía.
Las Damas Salesianas recibieron a distintos grupos de la
familia Salesiana que hacen vida en la ciudad de Mérida, los jóvenes del Grupo Apostólico
Sable, Movimiento Juvenil Salesiano, las Hijas del Divino Salvador, los
Salesianos Cooperadores y los amigos de la obra de Don Bosco, festejaron esta efeméride.
El padre León en su homilía hizo referencia a las dos
vertientes que concatenan los libros de la Biblia, Dios que lo es todo y dios
que quiere estar siempre con nosotros, llevando su catequesis hacia la
reflexión de lo que esto representó en la vida de Don Bosco y como ahora es una
realidad que interpela a toda a la Familia Salesiana.
Juan Bosco nació el 16 de agosto de 1815 en I Becchi, un
poblado rural del norte de Italia, desde temprano sintió el llamado del Espíritu
Santo y a los 9 años documentó un sueño que fue rector de sumisión en la vida.
Se consagró al servicio de los jóvenes y pobres de la
sociedad de Turín, donde fundó su obra, la cual ahora tiene presencia en todo
el mundo, formando una familia con mas de 37 grupos religiosos y laicos, que
tiene como labor formar a jóvenes para que sean Buenos Cristianos, Honrados
Ciudadanos y futuros habitantes del cielo.
En Mérida la Familia Salesiana cuenta con obras como el
Colegio “Inmaculada Concepción”, regentado por las Hijas de María Auxiliadora,
el Colegio “San Luis”, administrado por las Hijas del Divino Salvador, la obra
de atención social de las Damas Salesianas, la Fundación “Don Bosco”, que
atiende a niños y niñas de escasos recurso, fundada por exalumnas salesianas y
con presencia de los Salesianos Cooperadores actualmente, el Movimiento Juvenil
Salesiano con su grupo Sable, exalumnos, exalumnas, Voluntarias de Don Bosco y
muchos simpatizantes de la obra del Santo de los Jóvenes.
Este encuentro fue propicio para animar el llamado al
servicio de los jóvenes y proyectar el trabajo de los salesianos en Mérida. (14/08/2025).-
viernes, 25 de julio de 2025
El honor, la sexualidad y la transgresión en la Mérida de los siglos XVIII y XIX
Bautizaron el libro en su segunda edición
Los espacios de la Biblioteca Nacional “Febres
Cordero” se abren para el conocimiento histórico de temas álgidos en la sociedad
merideña de los siglos XVIII y XIX
Euro Lobo / CNP: 12.112
Un libro que corta la visión de los
estudios históricos en Mérida, “porque antes nunca se había realizado una
investigación de este tipo, donde el honor, la sexualidad o la transgresión en
la Mérida de los siglos XVIII y XIX, han ocupado la labor de historiadores y
escritores”, para llevar al público esta obra que fue bautizada la mañana de
este viernes 25 de julio de 2025, en los espacios de la Biblioteca Nacional “Febres
Cordero”, en el centro de la ciudad.
Así lo dio a conocer Luis Alberto
Ramírez, quien compiló este trabajo que reunió a siete diferentes autores “que abordan
la problemática diferenciada del honor, la sexualidad y la transgresión” en la
ciudad andina, encarando temas tabú para la fecha del estudio y que aún persiste
en un manto de silencio.
Hansel González Sierralta ocupa
la primera parte del libro abordando la historia de “El Mestizo merideño que
quiso ser lo que no era”, allí se aborda la penetración psicológica de un personaje
importante en la ciudad, de origen combinado y que siempre luchó por ser reconocido
como blanco en una sociedad llena de prejuicios sobre el tema. Sobeida Nieto
Ardila por su parte estudió los libros escritos en este período y que trataban el
correcto comportamiento urbano, tales como el conocido Manual de Carreño que
contó con su par en una obra escrita por el merideño Juan de Dios Picón, donde
se les instruía a las damas de la sociedad local, “a comportarse y casarse bien,
que fueran buenas damas, buenas señoras”, puntualizó el compilador.
El ámbito teórico sobre el honor,
la sexualidad y la transgresión, como los ciudadanos vieron estos tópicos a la
luz de las costumbres urbanas de la época, fue abordado por el compilador de la
obra Luis Alberto Ramírez, mientras que
Jaime Araque se adentró en el tema de “La Vagancia en Mérida”, en este período
de estudio, tema que desarrolla bajo el título “Sin oficio ni beneficio”.
El álgido tema de la muerte de
menores en este período, fue sacudido por Johana Prada Merchan, quien cuenta la
historia de las damas de la sociedad que por un embarazo no deseado entendían que
perdían el honor y manchaban el nombre familiar. Finaliza esta obra con el
trabajo de Samuel Hurtado, quien desde una perspectiva fresca cuenta el compromiso
de la sociedad merideña en el culto a Bolívar, partiendo desde el primer
monumento erigido al prócer como Libertador, sus altas y bajas, su evolución a
lo largo del tiempo, con un trabajo que denominó “El honor póstumo”.
La obra se puede adquirir en los
espacios de la Biblioteca Nacional “Febres Cordero” ubicada en el centro de la
ciudad y su lectura es un compromiso con la sociedad merideña de estos siglos,
ayudando a comprender con mayor facilidad sus misterios y tabúes. (25/07/2025)
jueves, 26 de junio de 2025
El páramo merideño sigue clamando por atención y ayuda
A 72 horas de la tragedia
Nadie oculta que Mérida ya puede comunicarse
por vía terrestre con el sur del Lago y el centro del país, es la misión y
obligación de quienes lo lograron; pero el páramo, otrora ícono del turismo
local, aún espera por que las caras de moda de los nuevos espacios en redes,
hagan algo más que zanjar entuertos, necesarios pero con igual importancia que
los ahora olvidados
Euro Lobo / CNP: 12.112
Mérida / Especial.- Falta agua potable, abrigo, cobijas, ropa en
buen estado, pañales para niños, leche y mucha más voluntad que fotos, para
ayudar a más de un centenar de familias que perdieron todo por las lluvias y
que se ubican entre Apartaderos, Santo Domingo, Pueblo Llano y Timotes, de los
municipios del páramo merideño, a los que aún no ha llegado la ayuda
gubernamental.
Tampoco tienen electricidad, no
cuentan con sistema de agua potable, no hay comunicación nacional ni por telefonía
móvil, aun así grupos de jóvenes han emprendido camino, emulando a la
Caravallo, para llegar a centros poblados como Mucuchíes, donde si hay
electricidad e internet, allí han alzado su grito de auxilio.
La ayuda gubernamental, de cuello
blanco o camiseta de futbol, no ha tomado en cuenta que estos sectores, han
quedado a merced del tiempo, el clima y la voluntad de ellos mismos para
sobreponerse a la tragedia, que para ellos si ha convocado una emergencia
nacional más allá de vías y carreteras mediáticamente llamativas.
La sobre exposición “informativa”
que cada actor ha querido hacer de esta tragedia, agrava la realidad de los más
necesitados, pues estos no reciben la atención que merecen a pesar de que en
las ciudades se lazan oraciones y se comprometen centros de acopio que logran objetivos
en redes y no se hacen contexto en el campo del desastre.
Ya suman 72 horas de tragedia,
algunas lluvias se vuelven a sentir pero el desamparo pega más que el frio del
páramo, muchos han sugerido la ayuda aérea, sin saber si hay máquinas que
puedan operar a estas alturas o técnicos capaces de liderar estas operaciones,
que hasta la tarde de este jueves, parecía ser la única solución a corto
tiempo.
Cámaras van y seguirán grabando,
neo influencers seguirán tratando de robar pantalla, la tragedia maquillada seguirá
sobre exponiéndose, mientras que muchos hermanos merideños se abrazan entre
ellos, haciendo lo que mejor pueden para sobre llevar esta realidad que los ha
sorprendido sin techo, sin vías para evacuar y sin medios para comunicar su
grito de auxilio, que pueda llamar la atención de quienes si tengan la voluntad
de sumar en el anonimato. (26/06/2025.
15:00 HLV)
miércoles, 25 de junio de 2025
Prolongadas lluvias sobre Mérida pusieron al estado en emergencia
Durante el 24 de junio
Aunque el ente gubernamental, en todas sus instancias, no ha declarado
la emergencia, Mérida se encuentra en apremio, carreteras colapsadas, puentes caídos,
viviendas muy afectadas o perdidas totalmente, es el saldo preliminar, que no
oficial, del rastro dejado por las lluvias.
Euro Lobo / CNP:
12.112
Mérida / Especial.- 178
viviendas totalmente perdidas y 16 puentes colapsados, son los números
preliminares que las autoridades merideñas manejan, luego de las prolongadas
lluvias acaecidas sobre el estado el pasado martes 24 de junio, tormentas que
dejaron prácticamente incomunicada la ciudad capital y algunos municipios del páramo
y del sur merideño.
Las vías de acceso a Mérida desde Barinas y desde El Vigía
están totalmente restringidas dado que la calzada colapsó en varios puntos, lo
que imposibilita el tránsito automotor afectando no solo la economía local, sino
la movilidad y el suministro de combustible y alimentos.
Los municipios Miranda, Pueblo Llano, Santo Domingo, Rangel
y Santos Marquina de la zona del páramo, Aricagua por los pueblos del sur,
Libertador, Campo Elías y Alberto Adriani, son los más afectados, las vías de
acceso permanecen comprometidas, muchas familias han perdido todo, en los
lugares más recónditos no se cuenta con servicios básicos de electricidad y
agua potable y mucha infraestructura corre peligro de colapso.
La vía que une al municipio Santo Domingo con Barinas cedió por
completo, lo que impide el paso vehicular con el centro del país. Aricagua
quedó totalmente incomunicado por el colapso de la vía que le une al municipio
Libertador, mientras que la troncal 007, entre los municipios Campo Elías y
Alberto Adriani, perdió su calzada en dos tramos importantes, lo que impide el
tránsito entre El Vigía y Mérida.
En el municipio capital la zona más afectada es la parroquia
Arias Cuenca, San Jacinto y Domingo Peña, donde se registró perdida de puentes
en el sector La Pueblita y la Cueva, así como pérdida de la calzada en la
Urbanización Don Perucho. También se reporta colapso de servicio de agua en la
ciudad y en las zonas padecidas no hay suministro de electricidad.
Para la mañana de este miércoles aun las autoridades
regionales se encontraban evaluando el alcance de la emergencia para determinar
las medidas a seguir, demostrando tal vez, poca preparación para atender un
evento de esta magnitud.
Grupos de la sociedad civil, asociaciones y la iglesia
católica comienzan a organizarse para convertirse en centros de acopio de
insumos básicos, alimentos no perecederos, mantas, agua en grandes cantidades y
ropa en buen estado, para iniciar la distribución a las personas afectadas una
vez las autoridades permitan el tránsito hacia los lugares dañados.
El servicio meteorológico nacional informó que las largas
precipitaciones se debieron a la incidencia de las ondas tropicales 8 y 9, no
descarta que aun las lluvias puedan repetirse, aunque no en tan prolongado
tiempo.
El Terminal de Pasajeros “José Antonio Paredes”, principal
puerto terrestre de la ciudad de Mérida, cerró sus operaciones en virtud del
colapso de las vías terrestres, esperando una mejor oportunidad pare reabrir el
servicio al público.
Los nervios se apoderan de los merideños que acusan no tener
una información oficial que les oriente sobre las actuaciones a seguir, las
estaciones de servicio este miércoles presentaron largas filas de vehículos
dispuestos a equipar el combustible, mientras que en las tiendas de víveres, se
registró algo de nerviosismo en los usuarios que han acudido a pertrecharse de
lo mínimo para afrontar estos días aciagos. (25/06/2025. 10:00 hlv)