domingo, 13 de abril de 2025

La Palma como símbolo de fe en Cristo


Merideños celebraron Domingo de Ramos

El Arzobispo Monseñor Helizandro Terán, encabezó los actos propios del día, desde el Archiprestazgo Centro Norte, en la Catedral local.

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.122

Mérida.- Cada fiel llegó con su ramo, algunos tejidos, otros desgranados, muchos largos, otros compartidos, en familia, con amigos, en grupo, los merideños acudieron con devoción a la liturgia del Domingo de Ramos este domingo 13 de abril, actos que se iniciaron en La Capilla del Carmen, pasos arriba de la Catedral local, dónde el Arzobispo Metropolitano monseñor Helizandro Terán, bendijo las gavillas que mostraron la fe de quienes asistieron.


Después del Miércoles de Ceniza, la celebración del Domingo de Ramos, es a la que los merideños asisten en mayor número, los templos se colman y las calles de la ciudad se engalanan con las personas que las recorren ramo en mano, muchos visten el morado del nazareno, todos demuestran su devoción a la Semana Santa, que en la ciudad serrana, también es sinónimo de turismo religioso.


La bendición de los ramos tuvo lugar en La Capilla del Carmen, desde allí, precedido por un jumento y doce fieles vistiendo como los apóstoles, el Arzobispo Helizandro Terán, encabezó la procesión hasta la Catedral Mérida, dónde continuaron los actos litúrgicos propios del día, leyéndose a tres voces la Pasión de Cristo según San Lucas.


"La palma es símbolo de la fe que profesamos en Cristo Jesús", señaló el Arzobispo, "está palma es un recuerdo permanente de nuestra disposición" de darlo todo por la fé, "llevenla con fé hasta sus hogares y téngala como recuerdo permanente de la fé en Cristo Jesús".


Pidió en oración al Señor, que anime la fé del pueblo en la conmemoración de esta Semana Santa, buscando que "todos nos convirtamos en verdaderos discípulos de Jesús". (13/04/2025).-




sábado, 12 de abril de 2025

Sacerdotes merideños celebraron su Jubileo con la Misa Crismal

La esperanza que nunca defrauda

Está eucaristía se realizó el pasado año en la Parroquia San Buenaventura de Ejido, en el municipio Campo Elías, este año en Tabay, y sucesivamente se realizará en los diferentes Arciprestazgos, con el fin de acercar la celebración al pueblo.

Euro Lobo SSCC / CNP 12.112

Mérida.- "Peregrinos de la esperanza en Jesús", así recordó al clero local, Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida, al iniciar su homilía en el marco de la Misa Crismal que se realizó este sábado 12 de abril de 2025 en la Parroquia San Antonio de Padua de Tabay.


"Desde Cristo, el sacerdocio consigue su plenitud en la alianza definitiva del sacrificio que nos alcanza una nueva relación con Dios nuestro Padre", catequizó el Obispo, quien agregó que el sacerdocio inaugurado en Cristo es el sacerdocio de la vida.


Está celebración, que vistió de fiesta al municipio Santos Marquina, sirvió para que el clero local renovará su promesa de obediencia a la Iglesia, el Papá y al Obispo, en un acto de mansedumbre y obediencia, que fortalece el sacerdocio en la celebración de su Jubileo.

Celebremos que Cristo nos ha enviado

Las ánforas cargadas de aceite, fueron bendecidas en el óleo de los catecúmenos y los enfermos y se consagró el Santo Crisma, aceites que luego fueron distribuidos en las diferentes parroquias de la Arquidiócesis, con el fin de ser usados en la administración sacramental diaria.


Finalmente, los representantes de las distintas parroquias y Arciprestazgos, entregaron el fruto de la Campaña Compartir 2025, y se abrió solemnemente la conmemoración de la Semana Santa en Mérida. (12/04/2025).-