Es una copia fidedigna del diseño de Manuel Mujica Milla
La cruz se le llama Patriarcal, porque es símbolo de la dignidad y autoridad arzobispal
Euro Lobo / CNP 12.112
(Mérida).- En el marco de la fiesta de la Virgen Inmaculada, patrona de Mérida, en la Catedral local este sábado 7 de diciembre se realizó el acto de bendición y colocación de la Cruz Patriarcal que corona su frontis, luego de que fuese restaurada completamente.
La nueva Cruz, reproducción fidedigna de la original que fue obra del maestro Mujica Millán, mantiene algunos elementos decorativos iniciales. Se le agregaron detalles en vidrio mientras que el hierro forjado es el mismo.
La ceremonia fue presidida por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, acto que inició con el acompañamiento de la coral Cantus Mesurabilis.
La nueva Cruz respeta el diseño de Manuel Mujica Millán, en una cruz que fue puesta en 1958 para la inauguración de edificio, elemento que se deterioró y que pudo ser un riesgo por su condición actual, por lo que en la restauración decidieron cambiarla, trabajando en una copia de la original.
Descripción
La Cruz está conformada por un árbol o poste metálico, colocado sobre una esfera que tiene una base con figura hiperbólica, el árbol tiene dos travesaños siendo el superior menor que el inferior cuyas puntas terminan en flor de lis, en el centro del cruce de cada uno de los travesaños tiene un círculo con una aureola radiante como símbolo del amor infinito de Dios, la silueta está demarcada por arabescos realizados en pletina de ½" x 14", estos la hacen parecer de mayor tamaño. Adicional a los elementos metálicos la Cruz en la cara anterior tenía 5 platos de vidrio como elementos reflectantes de la luz y adorno.
Para el árbol y los travesaños se usó tubo ural de 100 x 100, para la reconstrucción de la base hiperbólica y la esfera se tomaron de esos elementos para que su reproducción fuera idéntica a la original. Las flores de eolas radiantes se construyeron de nuevo con lámina calibre 16, se reutilizaron las de arabescos pues estaban en muy buen estado, para la reconstrucción de la cruz se tomaron en cuenta todas las previsiones necesarias para minimizar los riesgos de deterioro, sellando muy bien todas las juntas y dándole un acabado con pintura de poliuretano acrilico para garantizar resistencia a la intemperie, este trabajo se realizó por profesional de experiencia en el ramo el Sr. Julio Hernández.
En la reconstrucción de los elementos de vidrio ubicados en la cara anterior de la cruz, luego de la evaluación se determinó que los daños sufridos eran irreversibles, por lo que se realizó un proyecto con el diseño de nuevos vidrios, a cargo de la destacada artista merideña la vitralista Ing. Rocío Mora. El diseño consta de cinco piezas de vidrio horneadas artesanalmente de color azul, estas piezas están ubicadas en cada una de las puntas de los travesaños y parte final del árbol, también tiene dos piezas vidrio centrales ubicadas sobre los círculos de las aureolas radiantes realizadas con una composición de piezas de vidrio iridiscente en diferentes planos formando un volumen que va desde los 20 mm hasta los 30 mm jugando con volúmenes, texturas, transparencias y formas, obteniendo un excelente resultado visual.
La intención del diseño según expresa la Vitralista Ing. Rocío Mora es "expresar la renovación y trasformación del espiritu cristiano, sus luces trasparentes e iridiscentes evocan la luz que cada uno lleva en su interior sin distinto de color proyectando su brillo hacia el infinito. El color azul que se encuentra al extremo de sus puntas representa a nuestra Maria Inmaculada como patrona de la catedral y su veneración de cada 8 de diciembre"
Esta descripción fue hecha por la arquitecto Eva María Barrios, quien la leyó al principio del acto, el cual contó con la presencia del gobernador del estado Jehyson Guzmán, su esposa y varios miembros del gabinete de gobierno regional. (07/12/2024).-