viernes, 27 de diciembre de 2024

Año jubilar de San Benito cerró en Mérida

Más de 2 mil vasallos coparon las calles de la ciudad

  

La ceremonia también fue propicia para dar inicio al año jubilar de la Esperanza 2025

 

Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

 

Mérida.- Con gran colorido, tambores y pólvora, las calles de Mérida se llenaron en procesión este viernes 27 de diciembre 2024, para que más de 2 mil vasallos celebraran el cierre del año Jubilar por los 500 años del nacimiento de San Benito de Palermo.

 


La procesión partió de La Vuelta de Lola hasta la Catedral Metropolitana, dónde una treintena de sacerdotes acompañaron al Arzobispo Metropolitano monseñor Helizandro Terán, quien explicó que la ceremonia también marcaría el inicio del Año Santo Jubilar de La Esperanza, convocado por Su Santidad el Papá Francisco para este año 2025.

 


La pólvora, los tambores, los colores, los trabucos y las caras teñidas de negro acompañaron a las reliquias del Santo Negro, que se custodian en las diferentes parroquias merideñas.

 


Al finalizar la eucaristía, los vasallos estallaron en algarabía detonando sus trabucos y haciendo sonar los tambores para honrar la memoria del Santo que desde Italia llegó a Mérida para hacerla suya y convertirla al Amor de Dios. (27/12/2024).-




lunes, 23 de diciembre de 2024

Fundación Gente Independiente llevó la Navidad a niños de Santa Ana

Cinco años consecutivos llevando alegría

 

Con la colaboración de pequeños emprendedores, la Fundación Gente Independiente llevó un día de Navidad a los niños y jóvenes de Santa Ana

 

Euro Lobo / CNP: 12.112

 

Mérida.- Más de un centenar de niños y jóvenes del populoso sector de Santa Ana Norte en Mérida, fueron captados por la Fundación Gente Independiente y su programa  “Emprendiendo Sonrisas”, en una actividad navideña que ya sumó cinco años continuos.

 

Así lo dio a conocer Eduardo Ruette, presidente de la fundación y Andrea Urdaneta quien representa el programa que el sábado 21 de diciembre, lograron reunir a los niños y jóvenes del sector, con el fin de compartir actividades formativas, recreativas y la alimentación, que marcó una fiesta navideña para todos ellos.

 


El día se llenó de sonrisas y juegos, compartiendo postres, golosinas, juegos, merienda, y pinta caritas, además de que Santa Claus también se hizo presente para la alegría de los asistentes.

 


Los miembros de Gente Independiente agradecieron a cada uno de los emprendedores y reposteros que hicieron posible esta hermosa actividad, así como a la destacada líder comunitaria Carmen Balza, quien se encargó de la captación e invitación dentro del sector, “sin este trabajo en equipo este tipo de actividades no hubiese sido posible”, apuntó Ruette. (23/12/2024).-

 

domingo, 8 de diciembre de 2024

María pertenece a nuestra propia humanidad



Fiesta de la Inmaculada en Mérida

"Pido a la Inmaculada, que al igual que Ella, podamos ser transparencia viva del Espíritu en nuestra historia personal y cotidiana", oro el Arzobispo de Mérida, en su homilía.

Euro Lobo / CNP: 12.112

(Mérida).- "Un año más para decirle a María, alégrate llena de Gracias que el señor está contigo", señaló el Arzobispo de Mérida, monseñor Helizandro Terán, en el inicio de la homilía en el marco de la fiesta de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad y de la arquidiócesis, este domingo 8 de diciembre.


"Esta solemnidad de la Inmaculada Concepción nos recuerda que María desde el comienzo mismo de su existencia, se vio agraciada por la comunicación del Espíritu de Dios, viéndose preservada del pecado de origen y de cualquier pecado personal, de cara a convertirse en la madre de Jesús, Hijo único de Dios y Salvador nuestro", explicó.


El Arzobispo prosiguió, "María, ha recibido la fuerza, la unción del Espíritu, para dialogar de una forma única con Dios Padre y colaborar con Él en el plan de salvación al convertirse en Madre de su único Hijo. El Espíritu Santo fundamenta a María como persona humana, capacitándola para asumir su propia vida y decir: "yo quiero", "permito que se haga tu voluntad" ante Dios Padre."


Con su explicación, Monseñor dejo clara la relación íntima, profunda, de María y el Espíritu "porque este dogma de la Inmaculada Concepción, además de hablar de la vocación y consagración de María como pura gracia de Dios, que no sólo afecta a un momento de la existencia, sino que la asume toda, desde su origen hasta su fin, posee una dimensión antropológica importantísima."


Para finalizar dejó a los fieles una interrogante, "¿Creemos de verdad que estamos llamados a esta plenitud de vida en el Espíritu? ¿Vivimos, como María, en una sintonía de vida con el Espíritu para llamarnos y sentirnos de verdad hijos de Dios?".


"¡Gracias, oh Madre Inmaculada, por estar siempre con nosotros! Alcánzanos, Madre, la fuerza para rechazar el mal, en todas sus formas, y elegir el bien, incluso cuando cueste e implique ir contracorriente. Danos la alegría de sentirnos amados por Dios, bendecidos por él, predestinados a ser sus hijos. Virgen Inmaculada, Madre nuestra dulcísima, ¡ruega por nosotros! Amén". (08/12/2024).-






sábado, 7 de diciembre de 2024

Catedral de Mérida ya luce nueva Cruz en su frontis


Es una copia fidedigna del diseño de Manuel Mujica Milla

La cruz se le llama Patriarcal, porque es símbolo de la dignidad y autoridad arzobispal

Euro Lobo / CNP 12.112

(Mérida).- En el marco de la fiesta de la Virgen Inmaculada, patrona de Mérida, en la Catedral local este sábado 7 de diciembre se realizó el acto de bendición y colocación de la Cruz Patriarcal que corona su frontis, luego de que fuese restaurada completamente.


La nueva Cruz, reproducción fidedigna de la original que fue obra del maestro Mujica Millán, mantiene algunos elementos decorativos iniciales. Se le agregaron detalles en vidrio mientras que el hierro forjado es el mismo.


La ceremonia fue presidida por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, acto que inició con el acompañamiento de la coral Cantus Mesurabilis.


La nueva Cruz respeta el diseño de Manuel Mujica Millán, en una cruz que fue puesta en 1958 para la inauguración de edificio, elemento que se deterioró y que pudo ser un riesgo por su condición actual, por lo que en la restauración decidieron cambiarla, trabajando en una copia de la original.

Descripción

La Cruz está conformada por un árbol o poste metálico, colocado sobre una esfera que tiene una base con figura hiperbólica, el árbol tiene dos travesaños siendo el superior menor que el inferior cuyas puntas terminan en flor de lis, en el centro del cruce de cada uno de los travesaños tiene un círculo con una aureola radiante como símbolo del amor infinito de Dios, la silueta está demarcada por arabescos realizados en pletina de ½" x 14", estos la hacen parecer de mayor tamaño. Adicional a los elementos metálicos la Cruz en la cara anterior tenía 5 platos de vidrio como elementos reflectantes de la luz y adorno.


Para el árbol y los travesaños se usó tubo ural de 100 x 100, para la reconstrucción de la base hiperbólica y la esfera se tomaron de esos elementos para que su reproducción fuera idéntica a la original. Las flores de eolas radiantes se construyeron de nuevo con lámina calibre 16, se reutilizaron las de arabescos pues estaban en muy buen estado, para la reconstrucción de la cruz se tomaron en cuenta todas las previsiones necesarias para minimizar los riesgos de deterioro, sellando muy bien todas las juntas y dándole un acabado con pintura de poliuretano acrilico para garantizar resistencia a la intemperie, este trabajo se realizó por profesional de experiencia en el ramo el Sr. Julio Hernández.

En la reconstrucción de los elementos de vidrio ubicados en la cara anterior de la cruz, luego de la evaluación se determinó que los daños sufridos eran irreversibles, por lo que se realizó un proyecto con el diseño de nuevos vidrios, a cargo de la destacada artista merideña la vitralista Ing. Rocío Mora. El diseño consta de cinco piezas de vidrio horneadas artesanalmente de color azul, estas piezas están ubicadas en cada una de las puntas de los travesaños y parte final del árbol, también tiene dos piezas vidrio centrales ubicadas sobre los círculos de las aureolas radiantes realizadas con una composición de piezas de vidrio iridiscente en diferentes planos formando un volumen que va desde los 20 mm hasta los 30 mm jugando con volúmenes, texturas, transparencias y formas, obteniendo un excelente resultado visual.


La intención del diseño según expresa la Vitralista Ing. Rocío Mora es "expresar la renovación y trasformación del espiritu cristiano, sus luces trasparentes e iridiscentes evocan la luz que cada uno lleva en su interior sin distinto de color proyectando su brillo hacia el infinito. El color azul que se encuentra al extremo de sus puntas representa a nuestra Maria Inmaculada como patrona de la catedral y su veneración de cada 8 de diciembre"


Esta descripción fue hecha por la arquitecto Eva María Barrios, quien la leyó al principio del acto, el cual contó con la presencia del gobernador del estado Jehyson Guzmán, su esposa y varios miembros del gabinete de gobierno regional. (07/12/2024).-



domingo, 1 de diciembre de 2024

Imagen de La Virgen de Las Mercedes regresó a El Vallecito


Un año más

Cómo todos los años, el primer domingo de diciembre, los fieles llevaron en hombro la venerada imagen de La Virgen de Las Mercedes, desde Milla hasta El Vallecito

Euro Lobo SSCC / CNP 12112

(Mérida).- Al iniciar el tiempo litúrgico del adviento, en Mérida, los fieles iniciaron esta etapa de preparación, caminando con María, acompañando la milagrosa imagen de la Virgen de Las Mercedes, en su peregrinar desde la iglesia de San Juan Bautista de Milla, hasta su capilla en el sector El Vallecito, al norte de la ciudad.


Luego de bendecir la Corona de Adviento, al son de los violines, la procesión inició muy temprano este domingo primero de diciembre, acompañado de pólvora y bajo un radiante cielo decembrino.


El cuadro de la Virgen de Las Mercedes es custodiado en la capilla erigida en su honor, en el sector El Vallecito de la parroquia Milla de la ciudad de Mérida, dónde la tradición indica que llegó en época de guerra, obrando milagros a sus vecinos y a todos los que acompañan su subida anual, con fé y devoción, en una práctica que para muchos, marca el inicio de las fiestas decembrinas.


Los altares, coloridos y llenos de simbolismo popular fueron dispuestos a lo largo del recorrido, permitiendo a la comunidad a cumplir con esta feliz tradición que se ha convertido también en una característica de la navidad local.


El fervoroso recorrido culminó pasado el medio día, cuando la imagen y sus acompañantes llegaron a la capilla de El Vallecito, dónde luego de celebrar la eucaristía, compartieron el almuerzo como es tradición. (01/12/2024).-